En Ciencia Política y Relaciones Internacionales la guerra es un instrumento político, al servicio de un Estado u otra organización con fines políticos. Según Richard Holmes la guerra es una experiencia universal que comparten todos los países y todas las culturas.
Las reglas de la guerra (y la existencia misma de reglas) han variado mucho a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son también frecuentes.
Las formas de hacer una guerra dependen de los propósitos de los combatientes. Por ejemplo, en las guerras romanas, cuyo objetivo era expandir el imperio, el objetivo militar principal eran los combatientes de la nación a conquistar, para incorporar el pueblo una vez conquistado al imperio.
En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo seria una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación.
En la actualidad, a veces se hace distinción entre conflictos armados y guerras. De acuerdo con este punto de vista, un conflicto sólo seria una guerra si los beligerantes han hecho una declaración formal de la misma. En una concepción de la doctrina militar de EE.UU. no se hace distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de cuarta generación.
Algunas formas de guerra:
-Guerra acorazada
La guerra acorazada en la guerra moderna se entiende como la utilización de los vehículos blindados de combate como un componente central de los métodos de guerra.
La guerra acorazada en la guerra moderna se entiende como la utilización de los vehículos blindados de combate como un componente central de los métodos de guerra.
-Guerra aérea
Es el uso de aviones militares y otras máquinas que vuelan en la guerra, incluyendo el transporte militar de carga para favorecer los intereses nacionales, como se demostró en el Bloqueo de Berlín. Desde el desarrollo de globos de aire caliente sin propulsión para observación en el siglo XVIII, la guerra aérea se ha convertido en un asunto de alta tecnología que ha conducido a muchas técnicas y avances tecnológicos como la propulsión aérea, radar y el uso de compuestos y materiales de ingeniería como la fibra de carbono.
-Guerra de agresión
Es delito de agresión o crímen contra la paz es aquel contemplado en el artículo 5º del Estatuto de Roma (pero aún no definido) que crea la Corte Penal Internacional. Este artículo simplemente lo menciona como uno de aquellos crímenes o delitos sobre los cuales tiene competencia la referida Corte.
-Guerra ártica o Guerra de invierno es un término usado para describir un conflicto armado que tiene lugar con una meteorología excepcionalmente fría, usualmente en terreno nevado o helado, algunas veces sobre cuerpos de agua cubiertos de hielo. Debe notarse la distinción entre guerra alpina y ártica - La guerra ártica no siempre tiene lugar en terreno montañoso, y la guerra en la montaña no siempre tiene lugar en el frío.
-Guerra asimétrica es un conflicto violento donde existe una gran desproporción entre las fuerzas tanto militares como políticas de los bandos implicados, y que por lo tanto obliga a las nacion a utilizar medios fuera de la tradición militar común. Entre estos medios se cuenta la guerra de guerrillas, la resistencia, toda clase de terrorismo, la contrainsurgencia, el terrorismo de Estado, la guerra sucia o la desobediencia civil.
-Guerra civil cualquier confrontamiento bélico cuyos participantes no son en su mayoría fuerzas militares regulares, sino que están formadas u organizadas por personas generalmente de la población civil. Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o comunidad) defendiendo, generalmente, dos ideologías o intereses distintos.
-Guerra comercial consiste en la adopción por parte de uno o varios países de tarifas o barreras al comercio con uno o varios países terceros. Este término es antónimo de libre comercio.
-Guerra convencional es un tipo de guerra que se realiza utilizando teorías, medios, estrategias y tácticas tradicionales, en el contexto de un conflicto armado entre dos o más estados abiertamente hostiles. Las fuerzas de ambos bandos quedan bien definidas, suelen combatir en campos de batalla definidos y luchan con armamento cuyo objetivo primordial es el ejército enemigo y sus infraestructuras. Normalmente, el término guerra convencional excluye el uso de armas de destrucción masiva y específicamente el uso de armas nucleares.
-La llamada Guerra de cuarta generación es una denominación dentro de la doctrina militar estadounidense que comprende a la Guerra de guerrillas, la Guerra asimétrica, la Guerra de baja intensidad, la Guerra Sucia, el Terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, la Guerra popular, la Guerra civil, el Terrorismo y el Contraterrorismo, además de la Propaganda, en combinación con estrategias no convencionales de combate que incluyen la Cibernética, la Población civil y la Política. En este tipo de guerras no hay enfrentamiento entre ejércitos regulares ni necesariamente entre Estados, sino entre un estado y grupos violentos o mayormente entre grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa o étnica.
-Guerra de desgaste es una guerra en la cual el vencedor es el que resiste más en pie, dejando a los demás derrotados.
las guerras de desgaste ocurren como una especie de punto muerto; en vez de quedarse estancada, prosigue en el mismo lugar, con los mismos soldados, mismos tanques y otros armamentos, hasta que soldados y armas de un general caen y pierden contra el adversario. El perdedor generalmente se extingue o huye con los pocos soldados que quedan (ocurre más lo primero). La mayoría de las guerras de desgaste más grandes se libraron en la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
las guerras de desgaste ocurren como una especie de punto muerto; en vez de quedarse estancada, prosigue en el mismo lugar, con los mismos soldados, mismos tanques y otros armamentos, hasta que soldados y armas de un general caen y pierden contra el adversario. El perdedor generalmente se extingue o huye con los pocos soldados que quedan (ocurre más lo primero). La mayoría de las guerras de desgaste más grandes se libraron en la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
-Guerra electrónica (abreviado a veces, EW, del inglés Electronic Warfare) consiste en una actividad tecnológica y electrónica con el fin de determinar, explotar, reducir o impedir el uso hostil de todos los espectros de energía, por ejemplo el electromagnético, etc. por parte del adversario y a la vez conservar la utilización de dicho espectro en beneficio propio.
-Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.
-Guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados consistente en hostigar al enemigo en su propio terreno con destacamentos irregulares y mediante ataques rápidos y sorpresivos, voladuras de instalaciones, puentes y caminos o secuestros de armas y provisiones. Se utiliza con frecuencia en situaciones de guerra asimétrica.
-Guerra de la información consiste en el uso y manejo de la información con el objetivo de conseguir una ventaja competitiva sobre un oponente. La guerra de la información puede consistir en recoger información táctica, en confirmar la veracidad de la información propia, en la distribución de propaganda o desinformación para desmoralizar al enemigo y al público, en minar la calidad de la información de la fuerza enemiga y en negar oportunidades de recolectar información a las fuerzas enemigas.
-Guerra mundial es un término utilizado para referirse a un conflicto bélico a gran escala que involucra varias naciones de distintos continentes.
-Guerra naval es el combate en los mares, océanos, o cualesquiera otros cuerpos grandes de agua, como grandes lagos y anchos ríos.
-Guerra nuclear es un tipo de guerra que se lleva a cabo mediante el empleo de armas nucleares, una clase de arma de destrucción masiva. Puede tratarse de una guerra nuclear limitada o una guerra nuclear total.
-Guerra numerica Es la guerra relacionada con los números, que se desarrolla en las industrias, en la producción de materia prima y material bélico, para mantener un margen de superioridad armamentista.
-Guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas.
-Guerra Química es la guerra que usa las propiedades tóxicas de sustancias químicas para matar, herir o incapacitar al enemigo.
-La Blitzkrieg (en alemán, literalmente guerra relámpago) es un nombre popular para una doctrina militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.
-Guerra Santa es una guerra justificada por razones religiosas, cuyos promotores califican como guerra querida por Dios y que conduce a la salvación eterna de quien muere en ella. Las guerras de religión europeas, las Cruzadas o la Jihad son ejemplos conocidos de Guerra Santa.
-Guerra subsidiaria o guerra por proxy es un tipo de guerra que se produce cuando dos o más potencias utilizan a terceros como sustitutos, en vez de enfrentarse directamente.
Aunque las superpotencias han utilizado a veces países enteros como subsidiarios, normalmente se prefiere utilizar a guerrillas, mercenarios, grupos terroristas, saboteadores o espías para golpear al oponente indirectamente. El objetivo es dañar, dislocar o debilitar a la otra potencia sin ir a un conflicto abierto.
Aunque las superpotencias han utilizado a veces países enteros como subsidiarios, normalmente se prefiere utilizar a guerrillas, mercenarios, grupos terroristas, saboteadores o espías para golpear al oponente indirectamente. El objetivo es dañar, dislocar o debilitar a la otra potencia sin ir a un conflicto abierto.
-Guerra sucia
-Guerra terrestre en el siglo XXI engloba tres tipos diferentes de unidades diferentes de combate: Infantería, Fuerzas acorazadas y Artillería.